Lanzarote es una isla de origen volcánico. A pesar de su latitud geográfica, la isla tiene un clima muy suave y templado, gracias a los vientos alisios que, cargados de humedad, soplan del noroeste de manera constante. Lanzarote disfruta, además, de muchas horas de insolación y de escasas lluvias.

La-Geria-03

EL PICÓN, RESERVA DE HUMEDAD

El paisaje singular de La Geria, situada en el centro de la isla de Lanzarote, es el resultado de importantes erupciones volcánicas. Si bien los efectos de las erupciones volcánicas fueron catastróficos para toda la isla, pronto los habitantes observaron los beneficios de las cenizas y de las arenas volcánicas que cubrían el suelo fértil.
Se descubrió que algunas plantas, como la vid, crecían incluso mejor en las tierras cubiertas por arenas volcánicas, ya que el manto de cenizas retenía la humedad ambiental y evitaba su evaporación, muy eficaz en una zona donde las lluvias son escasísimas.
El cultivo de la vid, insignificante antes de la erupción, pronto se extendió, prosperó y dibujó un paisaje singular en el que el verde de las cepas pintaba los lapillis negros.

La-Geria-07

LA VID, PLANTA SIN FILOXERA

Lanzarote y el resto del archipiélago canario, por su condición insular, no se vieron afectados por la plaga de la filoxera que, a finales del siglo XIX y principios del XX, asoló las vides de toda Europa.
Esto significa que las cepas son francas: se cultivan sobre sus propias raíces, sin recurrir a injertos americanos, los únicos que son resistentes a la filoxera. Por ello, las vides de Lanzarote son más longevas, más puras y, por lo tanto, poseen más ventajas enológicas.

La-Geria-01

HOYOS Y MUROS

La capa de picón puede alcanzar un espesor de 1 a 3 metros, incluso en algunos lugares alcanza un grosor de 10 metros.
El viticultor cava un hoyo en forma de cráter de unos 4 metros de diámetro para que las raíces de la planta puedan alcanzar la tierra fértil. Tradicionalmente, los hoyos se realizaban con la fuerza de un camello que arrastraba una pala mientras marchaba de manera circular.
La planta, que crece en el interior del hoyo de manera extensiva y cerca del suelo, queda protegida de los persistentes vientos alisios.
Para reforzar el resguardo de la planta del viento, se construye un muro semicircular con piedras volcánicas amontonadas orientado al noroeste, punto por el que soplan los alisios.

Vendimia-02

LA VENDIMIA, FRUTO DEL ESFUERZO

La vendimia es una de las labores más importantes, pues no solamente se recogen los frutos de la vid, sino también el esfuerzo de todo un año. Es un trabajo que se realiza con sumo cuidado para que la uva llegue en las mejores condiciones a la bodega.
El viticultor espera que la uva alcance el punto óptimo de maduración, para así obtener un vino de la mejor calidad. Por ello, el tiempo de vendimia es largo, suele empezar a mediados de julio y no finaliza hasta mediados de septiembre. Es necesario recoger variedad por variedad, ya que el proceso de maduración de cada una de ellas es distinto.

Bodega STRATVS dispone de varias parcelas en las cuales habitan distintas variedades de uva. Anualmente estas parcelas que reciben nombres muy curiosos, Finca de Uga, Cuestita, Chupadero, Agustín, Las Peñas, Los Cantos, Benigna, Mari Carmen, Bodega, Las Palmeras, Aparcamiento y Bilbao, se vendimian con sumo esmero, permitiéndonos así, obtener vinos con personalidad inigualables.

SUBVENCIONES 2019 PARA LA MODERNIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL

REALIZADO POR
BTL LANZAROTE SL
Proyecto subvencionado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, según Resolución de la Dirección General de Industria n.º 1859/2019 de 22 de noviembre de 2019.